Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Cuello Uterino, una fecha clave para crear conciencia sobre una enfermedad que, lamentablemente, continúa siendo la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en Ecuador y en el mundo.
La Dra. Aura Martínez, ginecóloga de la Asociación Damas Salesianas, nos recuerda que la principal causa de esta patología es la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), un virus de transmisión sexual que afecta tanto a hombres como a mujeres. Aunque en muchos casos el cuerpo elimina el virus por sí solo, en otros puede persistir y provocar lesiones precancerosas que, si no se detectan y tratan a tiempo, pueden convertirse en cáncer.
¿Quiénes están en mayor riesgo?
Los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de cuello uterino incluyen:
– Infección persistente por tipos de VPH de alto riesgo.
– Inicio temprano de relaciones sexuales.
– Tener múltiples parejas sexuales.
– Tabaquismo.
– Sistema inmunológico debilitado.
– No haberse realizado nunca una prueba de Papanicolaou (Pap) o prueba de VPH.
La prevención está en nuestras manos
El cáncer de cuello uterino es uno de los pocos tipos de cáncer que puede prevenirse eficazmente. Existen dos pilares fundamentales en la prevención:
1. Vacunación contra el VPH: Está recomendada principalmente para niñas y niños entre los 9 y 14 años, antes del inicio de la vida sexual activa. También se puede aplicar en mujeres hasta los 26 años e incluso en edades mayores, según criterio médico.
2. Tamizaje ginecológico regular:
– Papanicolaou (Pap): Permite detectar cambios celulares en el cuello uterino que podrían derivar en cáncer si no se tratan.
– Prueba de VPH: Identifica la presencia de los tipos del virus con mayor probabilidad de provocar cáncer.
Ambas pruebas son rápidas, indoloras y accesibles en nuestros Centros Médicos.
Campaña por la vida en la Asociación Damas Salesianas
Durante todo el mes de marzo, la Asociación Damas Salesianas refuerza su compromiso con la vida y la salud de las mujeres, desarrollando una campaña integral para la detección temprana y tratamiento oportuno del cáncer de cuello uterino.
Contamos con:
– Un equipo médico altamente especializado en ginecología.
– Equipos de diagnóstico de última tecnología.
– Alianzas con laboratorios de biología molecular para el procesamiento de pruebas con alta precisión.
¡Actúa a tiempo!
En Ecuador se reportan aproximadamente 1.500 nuevos casos de cáncer de cuello uterino cada año. Lo más lamentable es que muchas de estas muertes podrían evitarse si las mujeres accedieran a controles periódicos.
“La prevención es, fue y será la mejor herramienta con la que contamos nosotros los especialistas para disminuir estas cifras”, enfatiza la Dra. Aura Martínez.
No esperes a tener síntomas. El cáncer de cuello uterino puede no mostrar señales en sus primeras etapas. Realizarte tus chequeos ginecológicos de manera oportuna puede salvar tu vida.
Contamos contigo
Desde la Asociación Damas Salesianas, te invitamos a sumarte a esta cruzada por la salud. Agenda tu consulta ginecológica, conversa con tus seres queridos sobre la importancia del control y acompáñanos a prevenir.
Somos Asociación Damas Salesianas, Sembradoras de Esperanza.